El LAVA entra en el ranking de las mejores instituciones culturales del país

Exterior del LAVA Valladolid

El LAVA entra en el ranking de las mejores instituciones culturales del país

El Observatorio de la Cultura lo considera el primer espacio escénico de Castilla y León

El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) - Fundación Municipal de Cultura (FMC) se posiciona como una de las cien mejores propuestas culturales de España. Así lo destaca el Observatorio de la Cultura, informe anual elaborado por la Fundación Contemporánea a partir de un panel con más de mil profesionales del sector, que selecciona las mejores propuestas culturales del país. 

El LAVA entra en el 'top cien' nacional con una 93ª posición, que lo convierte en el décimo mejor espacio escénico. 

También escala peldaños en el ranking regional. El centro, que ya fue considerado el año pasado como una de las mejores propuestas en la región, con un 11º puesto; en este último informe asciende a una 7ª posición y se convierte en el primer espacio escénico de Castilla y León.

El Observarorio sitúa a Valladolid como la novena ciudad con mejor oferta cultural de España. Se mantiene, así, en el puesto al que ascendió el año pasado, su mejor valoración en la historia de este estudio. 

Junto al LAVA aparecen entre las cien mejores propuestas del país el Museo Patio Herreriano (29º puesto y considerado 'buque insignia' en la clasificación regional), y el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), que comparte con el LAVA la 93ª posición en el ranking nacional. La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid logra posicionar, así, tres de sus proyectos entre las cien principales propuestas culturales de España.

Sobre el Observatorio de la Cultura

La Fundación Contemporánea elabora su informe anual desde 2009 a través de un panel formado por más de mil expertos en diferentes ámbitos de la cultura. En esta edición han participado 461 panelistas, de los que un 43,7% trabajan en una organización cultural pública, un 34,7% en una organización cultural privada y el 21,6% restante como profesionales independientes del sector.

El objetivo principal del Observatorio de la Cultura es dar visibilidad a una oferta cultural muy amplia, de gran calidad y en constante renovación a lo largo de toda la geografía española, aportando el aval de los profesionales más destacados del sector.